La industria del deporte es más que solo eventos deportivos. Existe todo un grupo de giros comerciales y sectores administrativos que hacen posible el progreso y la innovación de la industria deportiva, tales como:
Comercio electrónico
Si bien el confinamiento evitó la realización de eventos deportivos, el mercado retail y la venta online crecieron significativamente. Durante los primeros meses, los mexicanos fortalecieron marcas de deporte y el balance general ha sido un incremento en sus ventas de más del 30%.
Generación de contenido
Los especialistas aseguran que uno de los pilares del futuro del deporte será la generación de contenido en redes sociales y medios digitales. Los deportistas han comenzado a ser figuras que comparten su profesión, las actividades de su vida pública y en algunas ocasiones llegan al terreno de lo privado.

ESports
En este mercado existen grandes inversionistas que han apostado al crecimiento de esta tendencia, y no sólo en México, sino en todo el mundo. En el 2020 logró tener un crecimiento mayor del que había presentado anteriormente y su valor alcanzó los 988 millones de dólares.
Nuevas formas de comercialización
Como resultado de la pandemia, la industria comenzó a plantearse nuevas formas en las que puede generar ingresos cuando no ocurren los eventos o sus actividades se encuentran interrumpidas.
una de las claves para el avance y reinvención de la industria será captar el capital humano correcto, que conozca la industria y aporte innovaciones basándose en el contexto actual y futuras tendencias.
Por esta razón quienes quieran trabajar en la industria deportiva deberán demostrar un grado de profesionalización y dominio de conocimientos que puedan ser de ayuda para estos sectores.
¡Sé parte de la Conferencia “El Deporte: Un Universo de Posibilidades”!; Explora el ámbito laboral, empresarial, la salud y la actividad física.
En EUDEP te ofrecen la posibilidad de dedicarte a aquello que más te gusta: El mundo del deporte