En puebla podemos encontrar el Pueblo Mágico de Cholula que resalta por su bella arquitectura, su gastronomía y sus tradiciones.
Sin duda en este lugar puedes encontrar muchos atractivos para disfrutar de relájente fin de semana.
Por eso hoy te queremos presentar algunos de los mejores atractivos que ofrece:
Gran Pirámide de Cholula
Uno de sus principales atractivos es su zona arqueológica, la cual cuenta con la pirámide más grande del mundo en volumen, ya que cuenta con una base de más de 400 metros por lado y 65 metros de altura aproximadamente.
Debajo de la Gran Pirámide se descubrió una serie de túneles interconectados a los que puedes acceder mediante un recorrido de 280 metros aproximadamente.
Otro de los atractivos es el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cholula que consta de 3 salas de exhibición permanente donde muestran maquetas del sitio, donde se habla de su historia; también se exhiben objetos arqueológicos hallados en excavaciones y una serie de pinturas y murales.
Museo de la Sidra
Copa de Oro es una sidra que se ha elaborado desde 1936. En México y en Cholula se encuentra su museo llamado “La Barrica”, que cuenta con recorridos guiados por las bodegas y maquinarias, y al mismo tiempo te irán dando una explicación de su elaboración e historia.
Dispone de un área para degustaciones de bebidas y alimentos, en las que se muestran colecciones fotográficas y premios con los que cuentan.
Santuario de la Virgen de los Remedios
El Pueblo Mágicos de Cholula cuenta con una gran variedad de iglesias a sus alrededores, pero sin lugar la más representativa es el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.
Esta iglesia se encuentra en la punta de la Gran Pirámide de Cholula, por lo que tendrás que subir una pendiente de un kilómetro de longitud, pero una vez arriba podrás observar su arquitectura barroca y sus dos torres con cúpulas adornadas en talavera.
Museo de Talavera
La talavera es un estilo de cerámica artesanal muy característico de Puebla. En Cholula se puede apreciar en la arquitectura de casas e iglesias. Igualmente se utiliza esta técnica en jarrones, platos, floreros y vajillas.
El Museo de Talavera de la Reyna contiene la colección más importante de Latinoamérica de esta técnica con más de 250 ejemplares correspondientes a 70 artistas diferentes.