La música forma parte de la vida cotidiana de todas las personas, esta presente en todos nuestros días y marca nuestro crecimiento personal y social.
Los elementos del sonido y la música inciden en nuestra persona de manera física, emocional, mental, social y espiritual.
Por eso mismo su uso como terapia es de gran ayuda; Actualmente la música en la medicina como la musicoterapia se ha ido incluyendo en el contexto médico y en la humanización de los hospitales.
Cada vez más estudios muestran los efectos positivos del uso tanto de la música en pacientes, estudiando una amplio rango de variables fisiológicas, emocionales y sociales; Algunos de estos estudios muestran un mayor efecto de la medicina con la intervención de un musicoterapeuta.
El musicoterapeuta no solo usa la música como herramienta contenedora de emociones y facilitadora de ambientes, sino que promueve una interacción entre la música y el paciente, logrando que el enfermo consigue sentirse más activo, responsable y consciente de su estado de salud, causando la búsqueda de bienestar y de su auto cuidado.
Hasta ahora se ha comprobado que esta mejora del estado de ánimo, reduce la intensidad del estrés y la percepción del dolor y mejora el reconocimiento de las emociones.
La musicoterapia contribuye al resto de cuidados y tratamientos, al alivio, prevención y mejora de los síntomas de muchas enfermedades.
Con información de Humanizando los cuidados intensivos