Ha comenzado la temporada de uno de los platillos más emblemáticos y amados de la gastronomía Mexicana, el Chile en nogada.
La receta de este platillo utiliza ingredientes como chile poblano, granda, nuez de castilla, manzana, pera, durazno y carne de cerdo; La temporada de este delicioso platillo inicia en Julio y termina en Septiembre; Época en que se cosechan sus ingredientes.
Existen diferentes variaciones en su preparación pero, por lo general el plato consiste en chiles poblanos asados y pelados, rellenos de un picadillo a base de carne de cerdo, jitomate, cebolla, ajo, frutas de las estación, nueces, almendras, piñones y especias; El chile se baña en una salsa a base de nueces de Castilla frescas molidas con queso fresco, azúcar, leche y jerez; Finalizando con una decoración de granos de granada y hojas de perejil.
El origen de este platillo se remonta al estado de Puebla en el convento de Santa Mónica con motivo del santo de Agustín de Iturbide y su visita en la ciudad, las Hermanas Clarisas los hicieron por primera vez en 1821.
Otra historia dice que fueron tres jóvenes poblanas quienes para celebrar el regreso de sus prometidos a la ciudad, se reunieron y cocinaron este platillo, tomando como inspiración los colores de la bandera de México.
El sabor de los chiles en nogada es incomparable y probarlo en las fechas no puedes perderte la oportunidad.