Esquite, trolelotes, elote en vaso o cóctel de elote, son algunos de los nombres con los que es llamado este delicioso antojito mexicano.
El maíz era de suma importancia en la vida religiosa y para la alimentación de los antiguos mexicanos, quienes basaban la mayor parte de sus platillos en él. Las mazorcas destinadas al consumo se utilizaban para hacer tortillas y tamales popularmente.
La palabra esquites o esquites proviene del náhuatl «izquitl de icehqui» tostar en comal, haciendo referencia al maíz tostado, y que se comían asados, consistiendo en maíz desgranado y cocido con chile y sal.
Este era comido por los mexicas y se asociaba a la festividad de Cihuapipiltin, espíritus femeninos que se regresaban a la tierra en ciertos días después de cumplir sus cuatro años de servicios al Dios Sol Tonatiuh.
El nombre de esta preparación del maíz lleva diferentes nombres a lo largo de la república dependiendo en donde te encuentres, siguiendo una receta similar.
Han surgido algunas variantes en su preparación, incluyendo pulque, sal, chile, epazote y cebolla, en algunos estasdos.
Sin duda esta es una de las grandes delicias que existen en México, la cual no nos cansamos de probar.